
Se trata de un alegato y un compromiso dirigido a la opinión pública en favor del IBM i, detrás del cual se esconde la arquitectura del AS/400, especialmente creada para la gestión empresarial. Esta característica fue el elemento distintivo del sistema y lo sigue siendo hoy en día: permite a las compañías “olvidarse” de los procesos informáticos en sí mismos y centrarse en sus procesos de negocio para ser más efectivas, más competitivas y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
Aquí, como en Japón, Europa o Estados Unidos...
Sin embargo, el trasfondo de esta historia es debido a la falta de interés demostrado por la propia IBM. Como comenta en su blog Martin Fincham, general manager de LANSA en Europa, “Los socios de la coalición japonesa han adoptado esta insólita medida como respuesta a un cambio en el enfoque del marketing corporativo de IBM y del posicionamiento de sus servidores. Ahora IBM, bajo sus campañas mundiales de marketing (como Smarter Planet) promueve antes sus ofertas de software y servicios que las de su hardware. El Grupo de Sistemas y Tecnología de IBM ofrece una gama de plataformas de servidor con soporte de sistemas operativos que en muchos casos también promueven otros proveedores y colectivos –Linux, Unix (AIX) y Windows. Por contra, IBM i y z/OS son propiedad de IBM y por eso requieren unas estrategias de marketing, ventas y soporte distintas....” Concluye que, como la cruda realidad es que IBM ha descuidado sus responsabilidades en ese campo, ahora es a la comunidad a quien le corresponde asumirlas.
Seamos i-vangelistas del entorno AS/400
Tiene razón. Nuestros lectores recordarán que en el número de septiembre de 2008 (el 186) y bajo el título genérico de “Seamos i-vangelistas del entorno AS/400”, un riguroso estudio realizado por Robert Tipton a partir de los resultados económicos publicados por IBM desde el año 1997 hasta 2007, muestra claramente que desde hace años la estrategia de IBM está centrada en los servicios que son los que más contribuyen en sus resultados.
Tras su lectura uno se preguntaba: ¿Por qué una compañía de servicios querría promocionar algo como el IBM i en el que todo está integrado y que, además, funciona? Aquel AS/400, creado para la gestión empresarial, ha desaparecido víctima de si mismo y de un hardware genérico donde otros sistemas operativos sí pueden requerir servicios. Y nos decíamos: Si IBM no proclama las virtudes de su IBM i es de suponer que es porque espera que lo hagan otros... En Japón, y al margen de sus rivalidades comerciales, 71 ISV’s y Business Partners de IBM así lo han entendido y han pasado a la acción.
• Si tienes intereses comerciales en el mercado AS/400 y quieres cooperar en nuestro proyecto de “i-vangelización”, déjanos un comentario y una dirección e-mail y nos pondremos en contacto.
• If you have business interests in the AS/400 market and want to cooperate in our project of “i-vangelism”, let us a comment and an e-mail address and we will contact.
Alberto C. Blanch, director y fundador de Publicaciones HELP400, S.L., empresa editora de la revista ServerNEWS.
• If you have business interests in the AS/400 market and want to cooperate in our project of “i-vangelism”, let us a comment and an e-mail address and we will contact.
Alberto C. Blanch, director y fundador de Publicaciones HELP400, S.L., empresa editora de la revista ServerNEWS.