
En la redacción suponíamos que su contenido provocaría algún tipo de reacción en el foro de Help400, pero nadie comentó nada. Buscando algún tipo de respuesta, a finales de mayo añadimos una entrada sobre el mismo tema en el Blog de Recursos AS400, nuestro Grupo en My developerWorks, la red de profesionales creada por IBM... Luego seguimos insistiendo y, en noviembre, añadimos la entrada 2012... ¿Irá en serio eso del agotamiento de direcciones IPv4? en su Tablero de Mensajes. Vale la pena reseguir sus contenidos.
Llamémosle intuición, sentido común o cualquier otra cosa, pero el caso es que, efectivamente, las direcciones IPv4 se estaban acabando. Ayer, 1 de febrero de 2011, IANA (Internet Assigned Numbers Authority) asignó dos de los siete últimos grandes bloques de direcciones IPv4 disponibles a APNIC (Asia-Pacific Network Information Centre), por tanto, a partir de ahora entra en vigor la normativa donde se establece que los últimos cinco bloques de direcciones IPv4 se repartirán entre las cinco agencias de registros regionales de Internet del mundo (ARIN, LACNIC, RIPE NCC, AfriNIC y APNIC).
Después de esta asignación, los RIR (Regional Internet Registries) de cada región (ver mapa) no podrán solicitar nuevas direcciones IPv4 cuando agoten el último bloque entregado por IANA puesto que no existen más.

Como las actuales direcciones de Internet se basan en IPv4 y éstas están casi agotadas, la necesidad ha incitado a varias grandes compañías a unirse a ISOC (The Internet Society) para realizar un experimento global: el World IPv6 Day que tendrá lugar el próximo 8 de junio para probar cómo funcionarán en el protocolo IPv6 durante 24 horas. De momento ya han anunciado su participación varios gigantes de la Red, como Facebook, Google, Yahoo!, (con cerca de 1.000 millones de usuarios entre los tres) Akamai - que ofrece una cuarta parte de todo el tráfico de Internet - y Limelight Networks. Así, durante las 24 horas del día 8 de junio, estas compañías (y las que se vayan sumando a esta iniciativa) habilitarán IPv6 en sus sitios web principales.
Como puedes ver en http://www.ipv6es.es/estado-ipv6-espana.php, en España el estado de despliegue del direccionamiento IPv6 es mínimo. Conste que desde HELP400 y desde la revista ServerNEWS, hemos insistido durante todo el año 2010... ahora éste ya es un tema muy urgente que, por ser profesionales de las Tecnologías de la Información, nos afecta a todos por igual, sea cual sea el sistema que utilicemos.
Carlos Bell
No he permanecido ocioso: A propósito del protocolo IPv6, estos últimos días en nuestro Twitter (http://twitter.com/help400) he publicado estos twits/enlaces que creo que os interesarán:
ResponderEliminarhttp://bit.ly/eHBGHG <-- Activado el mecanismo de asignación de los 5 últimos bloques IPv4 y después los RIR sólo podrán solicitar dirs IPv6
http://bit.ly/h5pYzR <-- Un enlace a esta entrada...
http://test-ipv6.com/ <-- Test your #IPv6 connectivity now
http://bit.ly/eB9RrR <-- IBM y otros grandes proveedores de infraestrucuras IT disponen de 1 (o más) bloques de 16.777.216 dirs IPv4 cada uno.
http://bit.ly/hfzEZZ <-- Yesterday Feb-03-11, IANA allocated the remaining five /8 blocks of IPv4 address space.
http://bit.ly/e5mWN7 <-- ElMundo.es entrevistan a Jordi Palet, uno de los mayores expertos en #IPv6 -No os la perdáis, su lectura es MUY esclarecedora-
Puestos a complementar la información precedente, añado dos nuevos enlaces:
ResponderEliminar- 2012... CONFIRMADO: Lo de las direcciones IPv4 iba en serio !!!, última entrada sobre este tema en el tablero de mensajes de nuestro grupo. Incluye foto del momento de la entrega de los últimos 5 bloques de direcciones IPv4.
- See the look & feel of the recently updated Inetcore - IPv4 Exhaustion Counter and his new information.