Buscar en este blog

4 de agosto de 2011

¿Por qué IBM i es la mejor opción para las empresas?

Para los que desde hace años formamos parte del llamado entorno AS/400, la respuesta debería ser muy fácil; sin embargo, si hemos de argumentarlo sin dejarnos llevar por la pasión, el tema ya se complica un poco. Unos dirán que es por su fiabilidad y seguridad, otros, por su facilidad de gestión, otros porque preserva las inversiones realizadas en software y otros por su coste total de propiedad, etc, etc... todos tendríamos razón. Y, sin ninguna duda, podríamos seguir añadiendo argumentos a su favor porque, para nosotros, la "nuestra" es una arquitectura excepcional.

A propósito de dar una respuesta coherente a esta pregunta, el pasado 15 de junio de 2011 IBM impartió un seminario virtual (un webinar) titulado Why i? que no sólo me gustó y me asombró, sino que, además, me pareció excelente. De una forma ordenada, clara y concisa (en apenas 50 visuales), aborda todas sus ventajas (técnicas y económicas) en comparación con el resto de opciones del mercado... Juzgadlo por vosotros mismos:




Cuando las visuales profundizan en las ventajas técnicas, ponen claramente de manifiesto por qué la arquitectura del AS/400 es superior a cualquier otra. Sus argumentos son los mismos que siempre ha defendido el Dr. Frank G. Soltis, su creador:

"El AS/400 no se define por una configuración concreta de hardware y de software. Si lo despojamos de la tecnología del procesador PowerPC, todavía sigue siendo un AS/400. Si lo despojamos del lenguaje RPG (¡un pensamiento que la mayoría de usuarios del AS/400 considera repugnante!), y del soporte de emulación 5250 (otro concepto difícil de asimilar para muchos clientes), todavía sigue siendo un AS/400. De hecho, el AS/400 se define por cinco principios fundamentales de su arquitectura y, excepto esos principios sagrados, todo lo demás puede cambiar:
  • independencia de la tecnología
  • diseño basado en objetos
  • integración del hardware
  • integración del software
  • almacenamiento de nivel único

Estos principios les resultan familiares a la mayoría de clientes de AS/400, pero posiblemente no piensen que sean las características definitorias del AS/400. Sin duda, muchos usuarios dan por supuesto la mayoría de esos conceptos. Y, sin embargo, hay que resaltar la importancia de estos cinco principios de la arquitectura del AS/400, puesto que representan todo lo que los clientes de un AS/400 valoran en un ordenador empresarial... "

Sí, sí... es eso!!! ¿Interesado en conocer el detalle de sus argumentos? No te los pierdas, están a tu disposición en el artículo Arquitectura del AS/400: Más allá de la tecnología, publicado en el número 102 (marzo 2000) de la revista ServerNEWS.

¡Ah...! ¿Que ahora se llama IBM i? ¿Y bien, qué importa el nombre si cumple con estos principios?

Un cordial saludo...

16 de junio de 2011

Cómo enfrentarse al actual "tsunami de información"

A día de hoy, los volúmenes de información, noticias, ocurrencias, artículos, comentarios, etc. que circulan por Internet son practicamente "inmanejables". En un entorno así, la búsqueda de informaciones concretas se hace muy difícil y la posterior clasificación de la información por su corrección y calidad, conlleva mucho trabajo. Nadie puede leer, revisar o estar pendiente de todo lo que vemos, recibimos en nuestro email, o se publica en los sitios, servicios y redes a las que nos hemos registrado. Ante este exceso de información bien podríamos emplear la expresión de que estamos ante "un tsunami de información". ¿Cómo enfrentarnos a este panorama y salir airosos del intento? Tal vez la respuesta sea: imposible!

Hace algunos años se desarrollaron varias alternativas para intentar solucionarlo. Entre lo más destacado tenemos los lectores de fuentes RSS o feeds que nos ayudan a centralizar "en un solo lugar", en una misma página web, los titulares, citas o enlaces a todo aquello que podría interesarnos como fuentes de información a las que, previamente, nos hemos registrado o subscrito. Google posee un excelente servicio conocido simplemente como Reader. Podemos registrar cientos de fuentes y tenerlas ahí disponibles, ordenadas, clasificadas, para que en cualquier momento y desde cualquier lugar podamos revisar su contenido. El servicio funciona como un diligente asistente o ayudante que "hace el trabajo por nosotros" recolectando lo que cada día (o a cada momento) se publica por Internet sobre los asuntos que nos interesan.

Más recientemente, han surgido otras opciones y enfoques. Con cientos de millones de usuarios posicionados en Facebook y Twitter, los contenidos circulan más o con mayor velocidad o inmediatez en estas plataformas y menos en las páginas web. ¿Cómo estar al día o pendientes de todo este nuevo "tsunami de contenidos"? De poco nos sirve tener a mano miles de comentarios y noticias si no podemos leerlas ni saber cuáles son las más destacadas. Summify es un nuevo servicio que, enlazando las cuenta de Google Reader, Facebook y Twitter nos ayudará a sintetizar lo más destacado en las últimas horas; una ventana a lo más reciente según los asuntos que sean de nuestro interés; pudiendo recibir un sumario en nuestro correo electrónico o visualizarlo en una página web.

Otras alternativas han adoptado la forma y enfoque de un periódico o diario, que se actualiza cada 24 horas y toma como fuentes los contenidos y notas publicadas por nuestros contactos en Twitter, asegurando así la velocidad e inmediatez de las noticias. Ejemplos de esta clase de servicios son paper.li y tweetedtimes.com con el atractivo de estar visualizando un entorno amigable y fácil de leer. Más recientemente, tenemos smartr.mobi con un tratamiento similar, que muestra las notas y noticias en el móvil. Flipboard es una aplicación gratuita para el iPad. Con Flipboard podemos tener acceso a la redes sociales más comunes del mercado y a los RSS de los blogs que habitualmente reseguimos.

Hoy nos encontramos con una red sobresaturada y estos servicios constituyen un avance en el sentido de "seleccionar" entre los miles de contenidos, aquellos que podrían ser de nuestro mayor interés o necesidad; haciendo posible gestionar mejor este tsunami informativo e intentando no caer en lo que se ha definido como "infoxicación"... Tener información puede ser importante, pero si convertimos su búsqueda en un fin en sí mismo, en vez de un medio para conseguir un objetivo (tomar una decisión), podemos quedarnos enredados en el intento.


6 de abril de 2011

¿Quieres un nuevo look para tu blog?

La semana pasada Google lanzó una nueva opción llamada "Blogger Dynamic Views" para visualizar los blogs alojados en su plataforma Blogger utilizando lo último en tecnología web: AJAX, HTML5 y CSS3 que, entre otras ventajas, permite visualizar todo el contenido del blog de distintas formas y sin tener que paginar, simplemente añadiendo /view tras la URL de cualquier blog de Blogger si éste es público y tiene los feeds habilitados. De las nuevas características destacan:
  1. Desplazamiento sin límites: permite leer más entradas sin necesidad de recargar o hacer click en una segunda página.
  2. Nuevos diseños: varias opciones que se adaptan a los diferentes tipos de blogs.
  3. Velocidad: descarga imágenes a medida que se ven.
  4. Interactividad: ahora hay más formas de experimentar e involucrase con el contenido del blog.
Además, Blogger Dynamic Views cuenta con cinco opciones (de momento) para visualizar los contenidos:
  1. Sidebar: permite visualizar las notas desde una barra lateral y el texto completo ocupando un mayor espacio.
  2. Flipcard: con un formato de pequeños cuadros que al poner el ratón encima, muestran el título del post y el número de comentarios; haciendo clic se accede al contenido del post.
  3. Mosaic: al estilo de las búsquedas en Google Imágenes, adapta las imágenes que acompañan los posts de Blogger para hacer un collage de fotografías.
  4. Snapshot: al más puro estilo Polaroid muestra la foto con el título como pie de la misma.
  5. Timeslide: ordena las notas como si fueran cartas en formato cronológico.
Como muestra la ilustración inicial, a partir de hoy si utilizamos el navegador Google Chrome podemos disfrutar directamente de las 5 modalidades de visualización a través de la extensión "Blogger Dynamic Views". Una vez instalada detectará automáticamente cualquier blog de Blogger y mostrará el icono naranja de la plataforma en la barra de direcciones, bastará con hacer clic y seleccionar el modo de visualización de nuestra preferencia. Y por si quieres realizar una prueba: http://help400.blogspot.com/view/flipcard.

Carlos Bell

2 de febrero de 2011

Internet: comienza la era de IPv6

IPv6: Hazlo ahora era el título de la editorial con la que iniciábamos el año 2010. Su portada pretendía ser motivadora: 2010, un año decisivo, para resaltar la necesidad de actuar cuanto antes frente a la cada vez, en aquellos momentos, mayor escasez de direcciones IPv4. El tema de portada de este número (al que hemos dado acceso gratuito) es Ya estamos en 2010 ¿Sabe dónde están sus direcciones IPv6? de Mel Beckman. (Resumen: Nadie sabe de cierto cuándo se llegará al tope de direcciones IPv4 pero si todavía no ha empezado a planear su adaptación a IPv6, ahora es el momento para hacerlo. A día de hoy IBM i está totalmente preparado, por tanto, no hay nada que lo separe de tener una infraestructura IPv6 completamente operativa.)

En la redacción suponíamos que su contenido provocaría algún tipo de reacción en el foro de Help400, pero nadie comentó nada. Buscando algún tipo de respuesta, a finales de mayo añadimos una entrada sobre el mismo tema en el Blog de Recursos AS400, nuestro Grupo en My developerWorks, la red de profesionales creada por IBM... Luego seguimos insistiendo y, en noviembre, añadimos la entrada 2012... ¿Irá en serio eso del agotamiento de direcciones IPv4? en su Tablero de Mensajes. Vale la pena reseguir sus contenidos.

Llamémosle intuición, sentido común o cualquier otra cosa, pero el caso es que, efectivamente, las direcciones IPv4 se estaban acabando. Ayer, 1 de febrero de 2011, IANA (Internet Assigned Numbers Authority) asignó dos de los siete últimos grandes bloques de direcciones IPv4 disponibles a APNIC (Asia-Pacific Network Information Centre), por tanto, a partir de ahora entra en vigor la normativa donde se establece que los últimos cinco bloques de direcciones IPv4 se repartirán entre las cinco agencias de registros regionales de Internet del mundo (ARIN, LACNIC, RIPE NCC, AfriNIC y APNIC).

Después de esta asignación, los RIR (Regional Internet Registries) de cada región (ver mapa) no podrán solicitar nuevas direcciones IPv4 cuando agoten el último bloque entregado por IANA puesto que no existen más.

Hasta que se agoten las direcciones IPv4 propiamente dichas quedan varios meses (según región) ya que los RIR tienen que repartirlas a los distintos ISP (Intenet Service Provider) es decir a los proveedores de acceso a internet y otras compañías usuarias que comiencen a solicitarlas. Según RIPE NCC, en España de momento ya hay asignadas 24.401.920 direcciones IPv4; RIPE también ofrece información sobre los ISP y empresas que las tienen asignadas.

Como las actuales direcciones de Internet se basan en IPv4 y éstas están casi agotadas, la necesidad ha incitado a varias grandes compañías a unirse a ISOC (The Internet Society) para realizar un experimento global: el World IPv6 Day que tendrá lugar el próximo 8 de junio para probar cómo funcionarán en el protocolo IPv6 durante 24 horas. De momento ya han anunciado su participación varios gigantes de la Red, como Facebook, Google, Yahoo!, (con cerca de 1.000 millones de usuarios entre los tres) Akamai - que ofrece una cuarta parte de todo el tráfico de Internet - y Limelight Networks. Así, durante las 24 horas del día 8 de junio, estas compañías (y las que se vayan sumando a esta iniciativa) habilitarán IPv6 en sus sitios web principales.

Como puedes ver en http://www.ipv6es.es/estado-ipv6-espana.php, en España el estado de despliegue del direccionamiento IPv6 es mínimo. Conste que desde HELP400 y desde la revista ServerNEWS, hemos insistido durante todo el año 2010... ahora éste ya es un tema muy urgente que, por ser profesionales de las Tecnologías de la Información, nos afecta a todos por igual, sea cual sea el sistema que utilicemos.

Carlos Bell




27 de diciembre de 2010

IBM y su fuerza comercial

En la revista Channel Partner, una publicación con información sobre las estrategias de distribución de fabricantes y proveedores, han mantenido una entrevista con Fernando Velaz de Medrano, director de canal de IBM para España y Portugal. De esta entrevista se desprende que IBM está cediendo importantes parcelas de negocio a sus Business Partners, a los que considera su brazo armado comercial. Por su evidente interés informativo, copio el siguiente fragmento:

· ¿Cuántos programas de canal tiene en marcha IBM?
IBM se divide en tres grandes áreas de negocio: hardware, software y servicios. Dentro de cada una de esas líneas se desarrollan programas de marketing específicos que tienen una vida útil de un trimestre pero que tienen una continuidad en el tiempo para promover el desarrollo de negocio conjunto a través del Business Developer Plan. Por áreas de negocio también se desarrollan programas de canal específicos para el área de software donde queremos que el partner aporte valor y cuente con los skills adecuados para afrontar un proyecto. En la parte de infraestructuras los partners están certificados por líneas de producto y deben cumplir con una serie de requisitos que les permita vender máquinas Power, xSeries, iSeries y zSeries.

· ¿En total con cuántos partners certificados trabaja IBM teniendo en cuenta que ha hecho un esfuerzo para reducir el número total de socios?
En total trabajamos con 400 partners certificados, muchos de los cuales están cualificados en la venta de una única solución específica, como puede ser Tivoli, pero que los convierte especialistas en esta materia.

· Los mayoristas también juegan un papel primordial en el desarrollo de la cadena de valor del canal de distribución. Tradicionalmente han trabajado con mayoristas, como Diasa o Compumedi, ahora absorbido por Tech Data, muy comprometidos con IBM. ¿Con cuántos trabaja ahora por líneas de producto?
En el área de hardware e infraestructura trabajamos con Altimate (ex Distrilogie), Diasa y Tech Data. Antes había más pero en el 2009 Compumedi, mayorista hasta entonces de IBM, llegó a un acuerdo con Tech Data para integrarse dentro de esta última. También con Ingram Micro decidimos discontinuar la relación comercial ya que no daba los resultados apetecidos. En el área de software trabajamos con Diasa, GTI y Tech Data, mientras que en servicios también contamos con GTI y Diasa. Todos estos mayoristas con capaces de aportar valor, formación y skills a los business partners y ofrecer el conocimiento necesario para que los socios puedan desarrollar proyectos. También se encargan de la generación de leads. De hecho en el caso de la brand xSeries a partir del segundo trimestre nosotros iniciamos un proceso de regeneración de ese canal y los vehículos principales de dar a conocer las nuevas oportunidades a los business partners han sido los mayoristas.

· Antes de su adquisición por parte de Tech Data, Compumedi se quejaba de que IBM había decidido trabajar directamente con los business partners de primer nivel, algo que en su opinión les había perjudicado.
Nosotros intentamos mejorar el rendimiento de cada business partner y por eso con algunos de ellos mantenemos una relación diaria y muy personalizada. En esos casos, no reconocemos la aportación de valor del mayorista porque es IBM la que está realizando todo el esfuerzo.
¿Y con cuántos partners de esas características trabajamos en España? Con diez empresas nominadas, que son algunos de los grandes integradores que trabajan en nuestro país y están encantados de mantener esa relación directa. El negocio que generan estos partners puede ser superior al 40% del total de las ventas, mientras que el 60% restante corresponde al negocio generado por el resto de socios que compran a través de mayoristas y que no tienen una relación tan directa con IBM.
...

Por las fechas, ¿se trata de una inocentada?
Evidentemente, no se trata de una inocentada, son datos reales que vale la pena tener en cuenta. Puesto que el sistema operativo IBM i es software, ¿desde qué área de negocio se comercializa, desde la de hardware o la de software? ¿Quién lo promociona frente a AIX o Linux, los mayoristas, los Business partners o IBM? ¿Y quién se encarga del marketing para captar nuevos clientes? La verdad, sólo se trata de unas preguntas retóricas...

En el fondo añoro aquellos tiempos, no hace tantos años, en que cada cliente tenía a su disposición un equipo de IBM (ejecutivo de ventas, ingeniero de sistemas, y un especialista para su sector) que podía ayudar a su personal informático a familiarizarse con la tecnología que acababa de adquirir... Incluso recuerdo un par de grandes clientes en donde los ingenieros de sistemas de IBM tenían oficina propia en la empresa del cliente y en la que trabajaban a tiempo completo. Ni idea de como le iba en su cuenta de resultados, pero entonces todo el mundo hablaba bien de IBM.

;-) Por supuesto, eran otros tiempos... incluso creo recordar que los planes de marketing específicos no tenían una vida útil tan corta como la de un trimestre...

Como escribió Carlos Bell en una fecha similar: el futuro del IBM i sólo depende de nosotros y de nuestro compromiso, nada más. ¡Bueno, sí! Por las fechas en las que estamos, en nombre de todo el equipo de Help400 desearos ... Felices fiestas y un próspero año 2011.

Alberto C. Blanch

10 de septiembre de 2010

Los anuncios sobre IBM i de agosto 2010


2010, un año de numerosos anuncios para el entorno AS/400. Tanto es así que el pasado día 17, en plena canícula del mes de agosto, IBM presentó los nuevos sistemas añadidos a la familia de servidores basados en el procesador POWER7 presentada en febrero. Según la información disponible en la web de IBM (España), éstos son los aspectos más destacados del anuncio:

  • IBM Power 795: el sistema UNIX más potente jamás construido, cuya escalabilidad y flexibilidad a la hora de configurarlo son extraordinarias.
  • IBM Power 710, 720, 730 y 740 Express: los sistemas POWER7 para PYMES son eficientes energéticamente y tienen el precio más ajustado.
  • IBM i Solution Editions para las necesidades más importantes de las PYMES, ofrecen software de Infor, Lawson, Oracle JD Edwards y SAP.
  • IBM i Edition Express for BladeCenter S: integra blades IBM i y Windows en el mismo chasis para la consolidación de cargas de trabajo web, de bases de datos y de aplicaciones

Los Power 710, 720, 730 y 740 son el punto de entrada de gama baja para el típico entorno AS/400 y se ajustan a sus necesidades de precio y capacidad, mientras que dan un amplio margen para crecer. Cada uno de estos sistemas Power7 viene con múltiples núcleos de procesador, aunque es suficiente con una licencia que se ajuste a lo que se necesita en su entorno.

En asociación con varios de los principales ISVs de la industria, las nuevas IBM i Solution Editions, basadas en los Power 720 y 740, ofrecen una propuesta completa integrada para las medianas empresas que permite reducir el coste, complejidad y riesgos de la implementación de nuevas soluciones de negocios. Estas soluciones se han optimizado para IBM i y para los nuevos servidores Power7, tanto en términos de rendimiento como de instalación, con el fin de ofrecer un rápido retorno de la inversión.

En esta entrada del blog "You and i" de Steve Will, arquitecto jefe para el sistema operativo IBM i (el sustituto del Dr. Frank G. Soltis), hay más comentarios sobre la importancia de este anuncio. Para una información más independiente, consultar estas entradas:

25 de julio de 2010

iManifest: se buscan historias de éxito

La verdad es que tiene razón aquel refrán que dice "Quién mucho abarca, poco aprieta": han pasado casi dos meses desde nuestra última entrada y podría parecer que este Blog ha quedado relegado a un segundo término. No, en absoluto. La realidad es que la comunidad de Recursos AS400 hospedada en la red profesional de IBM My developerWorks (que, dicho sea de paso, ya cuenta con 125 miembros), hace poco que ha iniciado su andadura y, por tanto, requiere de tiempo, atención y cuidado para consolidarse como tal. Lo sé, es una labor de todos, pero alguien tenía que asumir el liderazgo...

Eso es lo que ocurrió con la iniciativa iManifest europea, cuyo liderazgo asumió Martin Finchman, autor del blog MyMidrangeMeddle, en julio de 2009. Publicaciones HELP400 apoyó esta iniciativa desde el principio (ServerNEWS, número 195 de junio/julio de 2009) publicando el artículo "Manifiesto por el IBM i, un ejemplo a seguir" con una introducción y la traducción del manifiesto inicial redactado por 73 Business Partners del Japón. Y en septiembre, lanzando nuestra propuesta "The Spanish iManifest" para los paises de habla hispana. Luego, de la mano de Jeff Olen, también se sumó Estados Unidos a esta iniciativa.

Como ya resumí en la entrada "IBM i: Ciertos hechos son difíciles de adivinar..." no se llegaron a alcanzar los objetivos inicialmente previstos. Sin embargo, el espiritu de esta iniciativa, sigue vivo. Tras descartar su fusión (las iniciativas de EMEA y USA) en la reunión de COMMON USA de mayo de 2010 (coincidiendo con el 50º aniversario de su creación), los grupos iManifest formaron una alianza común en todo el mundo, estableciendo como nuevo objetivo el recoger 1.000 historias de éxito de IBM i (AS/400) relatadas por las propias empresas usuarias. Si tu empresa está utilizando IBM i, aquí puedes incluir tu historia de éxito.

Para mucha más información (en inglés): http://www.itjungle.com/tfh/tfh051010-story06.html

Defiende lo que amas... y participa !

Alberto C. Blanch

24 de mayo de 2010

Ya estamos en MydW, la Red profesional de IBM

Tal y como anticipábamos en la entrada anterior, hemos creado el Grupo Recursos AS400 en My developerWorks (MydW), la red profesional de IBM para desarrollades, y hace dos semanas se anunció oficialmente, tanto en forun.help400 (ver este mensaje) como en la web de Recursos-AS400.com y la de Help400.com.

Podéis acceder directamente al grupo Recursos AS400 en MydW y, arriba a la derecha, hay el enlace "Unirse a esta comunidad" que da acceso a la página para registrarse en IBM My developerWorks (si nunca lo habéis hecho, necesitáis crear un ID de IBM y una password). Hacedlo, vale la pena, es gratis, no incordian y, al fin y al cabo, si todos los miembros de la comunidad AS400 de habla hispana lo hacen, en IBM se darán cuenta de que existimos, de que también somos "developers" del IBM i y de que, por tanto, deben tenernos en cuenta.

Como indicó la misma IBM cuando presentó los nuevos Power Systems con procesadores POWER7, "IBM i has more customers than any other IBM system platform". Lo único que nos faltaba hacer era intentar i-vangelizar a la propia IBM. Y éste es un buen lugar para hacerlo.

Os esperamos !!!


23 de abril de 2010

La Diada de Sant Jordi: dos libros de regalo

No creo que sea un tema muy conocido todavía, pero hemos creado el Grupo Recursos AS400 en My developerWorks (MydW), la red profesional de IBM para desarrollades. En realidad la historia de Recursos-AS400 se remonta a principios de 1997 cuando Xavier Navarro (un enamorado del AS/400) creó esa web que, desde el principio, recibió el soporte y la plena colaboración de los miembros del foro de la revista ServerNEWS (forum.Help400) cuyos orígenes se remontan a aquel BBS de 1991. Como podrás ver en el artículo "HELP400 se hará cargo de Recursos-AS400.com" en septiembre de 2008 lo hicimos pero... ¿cómo modernizar y poner al día en Internet una iniciativa de 1997, claramente obsoleta, cuando las redes sociales como Facebook lo invaden todo?

Con el apoyo de los blogueros españoles del entorno AS/400 (también miembros del foro) llegamos a la conclusión de que deberíamos estar en la red profesional de IBM, es decir, en MydW que utiliza el conocido IBM Lotus Connections como plataforma. Y en eso estamos. Porfa, no consideréis esta entrada como un crossposting: para difundirlo entre nuestros lectores, y aprovechando "La Diada de Sant Jordi", en su Blog recién estrenado (en el que también participan estos blogueros) he publicado la siguiente entrada:

La Diada de Sant Jordi

imagenLa leyenda de la Diada de Sant Jordi, patrón de Catalunya (España) es de sobras conocida: Sant Jordi lucha contra el malvado dragón que mantiene retenida a la princesa. Finalmente, Sant Jordi vence y en el lugar donde el dragón derrama su sangre crece un rosal como signo de amor y amistad. Es tradición que el hombre regale una rosa a la mujer y ésta un libro al hombre.

Pero lo que definitivamente ha empujado a la importancia del 23 de abril a nivel internacional es que desde 1996 sea considerado como "Día Internacional del libro" puesto que este día no es sólo famoso por la leyenda de Sant Jordi, sino porque también se conmemora la muerte de dos grandes escritores universales: Cervantes y Shakespeare.

Pero ¿por qué en un blog dedicado a la informática trato de un tema como éste? ¿Que tiene que ver esta fiesta con nosotros? Pues sí, hay un nexo de unión, Internet, y la insólita iniciativa de un prolífico autor literario: me refiero a Alberto Vazquez Figueroa.

Mis novelas, gratis en Internet
En su artículo Mis novelas gratis, expresa los argumentos que le han llevado a tomar esa decisión, os recomiendo la lectura completa porque no tiene desperdicio. Algunos párrafos de muestra:

  • “La cultura es tan importante como comer o vestirse, y desde luego mucho más importante que adquirir un coche donde se ofrecen cien gamas de precios donde elegir. A mis lectores, cualquiera que sea su condición social o capacidad adquisitiva, ese tema les interesa conocerlo a fondo en estos momentos, no dentro de dos años”
  • “Los editores no tienen derecho a quejarse de que “se lee poco” mientras mantienen el control sobre el precio de lo que en ese momento interesa, ni las autoridades deberían promover absurdas campañas publicitarias que no conducen mas que a gastar dinero; lo que deben hacer es presionar a los editores a la hora de poner los libros al alcance de todos los bolsillos.”
  • “Personalmente prefiero que me lean dos estudiantes, obreros o secretarias en el autobús por siete euros, que un alto ejecutivo en su cómodo despacho por veinte”
  • “Por lo visto un gobierno que se autodenomina socialista considera que es preferible proteger al que se beneficia económicamente de la cultura que al que la crea.”

Chapeau!, como editores de ServerNEWS, una decisión como ésta es para quitarse el sombrero. Hoy, viernes y Día del Libro, es una buena ocasión para descargar gratis y legalmente estos dos libros:

Desde Barcelona, bona Diada, buen fin de semana y... que los disfrutéis !!!

Alberto

14 de abril de 2010

IBM i 7.1 - El RPG y sus desarrolladores están de enhorabuena

El futuro empieza hoy:
por fin podremos decir
adiós a la 5250
Como ya avanzamos en la sección Confidencial del número 201, ayer Ross Mauri, Director general de los Power Systems, presentó el nuevo IBM i 7.1 de entre cuyas novedades la que más destaca y más va a entusiasmar a los desarrolladores en RPG, es el soporte Rational Open Access, un soporte que facilita libre acceso a las funciones I/O internas y que permite que los programas escritos en RPG interactúen directamente con una gran variedad de dispositivos cliente, tales como smartphones, servicios web o páginas HTML, sin necesidad de recurrir a complejas APIs para hacerlo.

El nuevo soporte Open Access permitie acceder a esos dispositivos utilizando las clásicas sentencias READ, WRITE o EXFMT del RPG. Además, varios ISVs que han tenido acceso a los prereleases de ese soporte ya están finalizando una serie de controladores Open Access para interactuar directamente desde un programa escrito en RPG con los iPhones o con los navegadores de Internet y, a partir de ahora, también podrán desarrollarlos la comunidad open source y los programadores de las empresas. Aquí en la redacción de ServerNEWS creemos que durante los próximos meses se hablará mucho del nuevo Open Access RPG. ;-)) Por cierto, es una buena ocasión para, por sólo 5 euros al mes, suscribirse a la edición digital de la revista y disponer de todos sus contenidos (en formato PDF) desde enero de 2008, es decir, 22 números de regalo.

Entre otras novedades del IBM i 7.1 también destacan:

DB2 – Soporte mejorado para XML (por ejemplo, tipo de datos XML para almacenar documentos XML) y cifrado a nivel de columna

PowerHA – Mirroring asíncrono entre sistemas geograficamente dispersos; soporte de conmutación automática ante errores

SSD – Mejor gestión para la asignación de datos de muy frecuente acceso a los discos de estado sólido

Más información sobre el IBM i 7.1 (en inglés)

Actualización 1 (17/04/10): También en inglés, en el blog de la comunidad de Recursos AS400 (en IBM My developerWorks) hemos añadido la entrada IBM i 7.1 - IBM Rational Open Access: RPG Edition con más detalles sobre el soporte Open Access del RPG. Finalmente, y en español, desde la web de Common España podemos acceder a una traducción de la presentación del IBM 7.1 (formato PDF, 12 MB).

Actualización 2 (19/04/10): En ITJungle (US) acaban de añadir esta entrada con un ámplio artículo sobre las posibilidades del nuevo soporte OpenAccess, incluyendo gráfico comparativo con HATS, su origen en los archivos SPECIAL del RPG, releases soportados (IBM i 6.1 y 7.1), hardware, prerequisitos, etc. Y, como es un producto bajo Licencia con cargo, posibles precios tanto en servidor como en runtime y cliente de desarrollo.

Actualización 3 (21/06/10): En el blog de la comunidad de Recursos AS400 (en My dW) hemos añadido la entrada IBM i 7.1 - Acualizadas las herramientas de desarrollo para IBM i donde comentamos brevemente el webcast sobre las novedades del IBM i 7.1, del que se incluye un SlideShare (en ingles).

11 de abril de 2010

Crítica a los socios comerciales de IBM

Febrero 2010:
IBM reconoce la labor de 15 de sus Business Partners a través de
los Premios "Smarter Partner"


Según la Nota de Prensa de IBM publicada en la sección de novedades del número 201 de la revista ServerNEWS, más de 140 representantes de la red de colaboradores comerciales de IBM (coloquialmente, BP's) participaron en la XIV Conferencia Nacional de Business Partners que tuvo lugar el pasado 18 de febrero en el IBM Forum de Madrid. Este evento, que se celebra anualmente desde hace 14 años, tiene el objetivo de servir de punto de encuentro para poner en común estrategias y oportunidades.

Bajo el lema “La grandeza de una marca, el valor de la colaboración”, en esta edición IBM ha querido otorgar un mayor protagonismo a los Business Partners. De hecho, han sido los colaboradores los que han dotado de voz y contenido a la Conferencia explicando sus experiencias en innovación.

Juan Antonio Zufiria, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, cerró el acto resaltando el importante papel que juega el canal dentro de la estrategia de IBM para construir un mundo más inteligente: “Vuestra complementariedad es un elemento crítico para poder generar más valor y llegar a más clientes y con más fuerza. Es simplemente imposible entender nuestro posicionamiento estratégico y materializar todo su potencial sin vosotros. Por eso vamos a ampliar los espacios de colaboración con vosotros y por eso queremos que tengáis un papel protagonista en el mercado de Midmarket, donde tenemos mucho espacio que ganar juntos”.

Juan Antonio Zufiria entregó también unos premios, denominados Smarter Partner (en español, socios más inteligentes) para reconocer la contribución de 15 de sus colaboradores a la hora de impulsar la innovación. Entre los premiados están las siguientes empresas: Antisa, Business Integration, Capgemini, CCS Agresso, COBSER, Datalab, Diasa, Distrilogie, Informática El Corte Inglés, Lantares, Main Memory, MGS Soluciones Tecnológicas, Morse, Saytel y Tech Data.

Pese a que a nivel internacional IBM citara explícitamente que el "IBM i has more customers than any other IBM system platform" cuando presentó los nuevos Power Systems equipados con procesadores POWER7, sólo uno de esos socios ha participado, a través del iManifest español, en la promoción del IBM i como la mejor opción para consolidar las infraestructuras tecnológicas de información en las empresas. Después de más de 8 meses, a nivel internacional sólo 15 BP's se han sumado a la iniciativa iManifest europea en favor de potenciar el IBM i en el ámbito empresarial, 10 en la de EE.UU, y 10 en la española... Smarter?

:-( ¿Queréis saber cuál es mi opinión? Pues que ya va siendo hora de que, entre todos, intentemos i-vangelizar a IBM y a sus BP's. Que conste: este blog es participativo y, por tanto, admito todo tipo de críticas, discrepancias, comentarios, adhesiones, vilipendios, desclasificaciones, etc., etc., pero si eres desarrollador, usuario o cliente del entorno AS/400, no permanezcas indiferente y... sobre todo, ¡participa y difunde esta entrada!

Carlos Bell

30 de marzo de 2010

IBM i: Ciertos hechos son difíciles de adivinar...

Casi han pasado tres meses desde que escribimos la última entrada: cada vez que hemos intentado añadir otra para comentaros como estaba el tema de los iManifest, la bonachona imagen de Santa Claus de la entrada precedente nos lo ha impedido...

Bien, ahora sí. Empecemos por nuestra iniciativa The Spanish iManifest. Poco se puede añadir a lo que ya se comentó en esta entrada. En total, la presentación que pusimos en SlideShare hasta hoy ha recibido 1.126 visitas pero, como desde entonces no han habido nuevas adhesione, en febrero no pudimos publicar el anuncio en la doble página central, tal y como era nuestro deseo. Una lástima, hubiera sido todo un éxito con el que podríamos haber celebrado juntos nuestro 20º aniversario como revista del entorno AS/400. Conste que lo intentamos, enviando e-mails a unos cuantos BPs pero, después de recibir algunas respuestas negativas, como por ejemplo ésta: "siento de veras resultar negativo, pero un anuncio como el iManifest en la revista help400 sería simplemente 'autoconsumo' ya que lo veríamos sólo los (pocos) de siempre", dejamos de insistir. Además, por 200 euros tampoco valía la pena seguir haciéndolo.

A primeros de año, Martin Fincham, promotor del iManifest europeo anunciaba en su blog la necesidad de cambiar de liderazgo por su falta de tiempo para seguir asumiéndolo personalmente. Si accedemos a la web del iManifest EMEA veremos que, de momento y con el compromiso de 15 partners, superan más del 50% del importe fijado como objetivo. En Estados Unidos la iniciativa iManifest USA cuenta sólo con el compromiso de 10 partners, lejos del objetivo que se habían planteado en un principio. En los foros que ambos grupos mantienen en LinkedIn, donde también participa el Dr. Frank G. Soltis como miembro, se está barajando la posibilidad de fusionar ambas iniciativas...

Tal vez el arbol nos impide ver el bosque
Sí, vale, de acuerdo, :-( parece que estas iniciativas no han despertado demasiado entusiasmo... Al final ¿cuales son los objetivos de los iManifest? Para dar una respuesta lo más concreta posible, cito textualmente a Martin Fincham:

"And, at the risk of repeating myself, let's review again what the objectives of our manifesto are:
  1. To revitalise the IBM i market and increase the customer base
  2. To assure IBM i customers, resellers and ISVs selling IBM i solutions that the IBM i will not only survive but continue to prosper
  3. To inform the wider IT community of the unique value proposition of the IBM i server"
Creo que aunque estén en inglés, se entienden perfectamente. Lo que es difícil de entender es que después de más de 8 meses, buena parte de ISV's y BP's del entorno sigan permaneciendo al margen. ¿Cómo puede ser que alguien que se gana la vida en este mercado no quiera ayudar a lograr estos objetivos?

En la próxima entrada, una reseña de Carlos Bell sobre los premios Smarter Partner (socio más inteligente) de IBM.

Alberto C. Blanch

23 de diciembre de 2009

AS/400: una cuestión de compromiso (II)

A propósito del título de esta entrada y de la aparente falta de compromiso con el entorno AS/400: éste es el mensaje que os enviaríamos para felicitaros las fiestas si dispusiéramos de vuestra dirección de correo electrónico.

----------------------
Date: Wed, 23 Dec 2009
From: HELP400 - The Spanish iManifest
To: IBMi Users, BPs & ISVs around the World
Subject: We wish you a Merry Christmas and a Happy New Year !!!


WE NEED YOU

To recruit more participants!


----------------------

Si deseáis más información sobre las iniciativas iManifest, consultad los siguientes enlaces:
Faltan pocos días para el 1 de enero de 2010 y nos gustaría contar con vuestra colaboración y compromiso con el entorno AS/400. Si queréis participar en nuestra iniciativa, enviadnos un mensaje a n.navarro@help400.com indicando "Spanish iManifest" en el asunto.

Mientras... a tod@s os deseamos Felices fiestas y un próspero año nuevo !


HELP400 - ServerNEWS


14 de diciembre de 2009

AS/400: una cuestión de compromiso

Es fácil pensar que eres el Pepito Grillo de alguien...
pero guiar los pasos de otro cuando no puedes
guiar ni los tuyos, debería ser un delito.

Este año, dos lenguajes expresamente diseñados para el desarrollo de aplicaciones empresariales, el COBOL y el RPG, han celebrado su 50º aniversario. El RPG, incorporado como principal lenguaje de programación en el System/3 de IBM, presentado en 1969, constituye el verdadero origen del entorno AS/400: con él, los departamentos informáticos de las empresas usuarias, los Business Partners de IBM (BPs) y los proveedores de software independientes (ISVs) han desarrollado un sinnúmero de aplicaciones a lo largo de tantos años.

Está claro que la máquina no puede hacer nada por ella misma. Está claro que los Power Systems, con sus tres sistemas operativos, están bien posicionados para afrontar cualquier carga de trabajo empresarial. Está claro que sabemos decirle cómo hacerlo puesto que así lo hemos hecho durante 40 años... Lo que ya no está tan claro es nuestro actual compromiso con el entorno AS/400. Me explico:

En septiembre del año pasado, Help400 presentó la
versión digital de ServerNEWS a la que, por sólo 5 euros al mes, cualquier usuario puede acceder y recuperar sus contenidos en formato PDF durante un año, junto con todos los ejemplares del año anterior. ¿Y que ha ocurrido? Que transcurrido más de un año, sólo han habido 28 nuevos suscriptores cuando, al final de 1990 (el primer año de la revista), fueron 474. ¿...?

Desde septiembre de este año, y sumándose a las iniciativas iManifest internacionales, Help400
ofrece a los BPs e ISVs del entorno un espacio para que, de una forma visual y económica, renueven el compromiso con sus clientes y con la comunidad del IBM i. ¿Y que ha ocurrido? Que tras el empuje inicial, en todo un mes no han habido nuevas adhesiones. ¿...?

Con esta falta de compromiso, lo que ya no está tan claro es que el futuro del entorno AS/400 sólo dependa de IBM. La
carta abierta de Ross Mauri, Director general de los Power Systems y el Libro Blanco recién publicado, titulado “New IBM i Strategy and Roadmap White Paper” muestran el compromiso explícito de IBM con nuestro entorno y su futuro; otra cosa son sus acciones de marketing.

Sí, hace 20 años éramos más jovenes, más activos y sabíamos asumir nuestra responsabilidad. Cierto, los años no pasan en balde pero invitan a la reflexión. Sin pretender ser el “Pepito Grillo” de nadie, os aporto varios enlaces que, desde mi punto de vista, pueden contribuir a ello:

  • La entrevista que The Four Hundred mantuvo con Frank Soltis a propósito de su participación en los iManifest.
  • Manifiesto”, de Guillermo Andrades, publicado en la Newsletter de noviembre de Common España
  • ENDPGM for IBM i..?” en el blog de Bob Cancilla.

Realmente, el futuro del IBM i sólo depende de nosotros y de nuestro compromiso, nada más. ¡Bueno, sí! Por las fechas en las que estamos, en nombre de todo el equipo de Help400 desearos ... Felices fiestas y un próspero año 2010.

Carlos Bell

10 de noviembre de 2009

¿Cómo va la iniciativa "The Spanish iManifest"?

Click to preview page

IBM i + POWER
The Spanish iManifest
Como reflejan los comentarios recibidos en la entrada anterior, esta iniciativa ha tenido una buena acogida en el entorno AS/400 hispano; Martín Ortega (www.sidra400.com) y Alex Martinez (www.ajut400.com) han incluido el SlideShare con la presentación de nuestro iManifest en sus respectivos blogs, colaborando así en su difusión. También han colaborado desde los suyos Jorge Ubeda, bajo el título AS400: La rebelión del mercado y Chris Maxcer, bajo el título Friends in Spain Support iManifest. A todos, muchas gracias.

Como puede verse pulsando en la miniatura adjunta, de momento se han adherido cinco nuevos participantes: SC Trade Technologies, Comunycarse, Tango/04, Main Memory y Raz Lee; éste último también participa en los iManifest de Europa y EE.UU. Nuestra más cordial bienvenida.

Sin embargo, el compromiso de unos pocos con el entorno AS/400 es bueno, pero no es suficiente. El primer objetivo de la iniciativa The Spanish iManifest es llegar a cubrir [ literalmente ] las dos páginas centrales de la revista ServerNEWS (de 18 a 26 participantes) antes de fin de año. Sabiendo que el importe de esta acción de marketing es casi simbólico incluso para una pequeña empresa, el riesgo es no llegar, por falta de tiempo, a todos los ISV's y BP's de IBM que pudieran estar interesados. Por ello pedimos a nuestros lectores que colaboren activamente en la difusión de esta iniciativa comentándola con sus proveedores y animándoles a participar.

"Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos."
[Donoso Cortés]


¿Y a nivel internacional, cómo va?
Ultimamente, las iniciativas iManifest tienen mucha actividad. De entre todas las novedades, la que más destaca es la de que el Dr. Frank Soltis, creador de la legendaria arquitectura del AS/400, se ha unido a la junta de directores de iManifest EE.UU. pese a que desde diciembre de 2008 esté jubilado.

Según declaró el propio Soltis: “He sido partidario de iManifest desde sus inicios en Japón. Creo en los objetivos que están promoviendo. Así que cuando el equipo iManifest en los EE.UU. me invitó a unirme a su junta directiva, lo consideré una buena propuesta. Espero seguir trabajando con los grupos de iManifest en todo el mundo.” Al respecto, es muy interesante reseguir el resumen de la entrevista telefónica que mantuvo con The Four Hundred.

ServerNEWS

13 de octubre de 2009

i + POWER: The Spanish iManifest

¡¡¡ Riiing !!!Ya adelantábamos que el Manifiesto por el IBM i era una iniciativa con la que nos sentíamos identificados y un ejemplo a seguir. Y como comentábamos en la entrada anterior, sería todo un éxito iniciar el año 2010 con la aparición de los iManifest EMEA y USA en dos de los periódicos financieros más influyentes a nivel mundial. Sin embargo, los directivos de las pequeñas y medianas empresas de los 20 paises de habla hispana no suelen ser lectores habituales del Financial Times o del Wall Street Journal y, por su situación y dispersión geográfica, es difícil creer que una iniciativa similar pudiera influir en un mercado donde, no lo olvidemos, IBM mantiene un crecimiento de más de un 10% anual.

Por supuesto, hablando de i + POWER (el actual entorno AS/400) deberían ser IBM y sus BP's quienes intentaran ganar cuota de mercado o, como mínimo, intentar mantener la que ya tienen, pero no es así desde hace años. En la web de IBM España podemos leer que es la "plataforma ideal para la implementación eficaz de aplicaciones de procesamiento empresarial, con soporte de más de 5.000 soluciones provenientes de más de 2.500 proveedores de software independientes (ISV)".

¿Sí, y dónde están? ¿Quienes son estos proveedores..? Tal vez de esa inacción informativa provenga el desánimo del entorno AS/400 y su lenta erosión. Ante una situación que a todos nos afecta, "The Spanish iManifest" (ver el SlideShare adjunto) es nuestra propuesta para iniciar el año 2010 con optimismo.


Publicaciones HELP400,S.L. Más información sobre IBM i en SlideShare: The Power of IBM i 6.1

Para una mejor visualización, pase al modo de pantalla completa pulsando en "full"


El típico adagio de "el buen paño en el arca se vende" ha perdido toda vigencia. Muy al contrario, podría afirmarse rotundamente, a la vista de miles y miles de experiencias, que el buen paño en el arca "no" se vende, si no existe uno u otro tipo de actividad de marketing que lo dé a conocer y lo haga desear. Por tanto, si tiene intereses comerciales en el mercado de AS/400 y quiere participar en esta iniciativa, envíenos un mensaje a n.navarro@help400.com indicando "Spanish iManifest" en el asunto.

ServerNEWS

7 de octubre de 2009

La iniciativa "IBM i Manifest" sigue ganando adeptos

La gran difusión que a nivel internacional ha alcanzado la iniciativa “IBM i Manifest” emprendida por 71 ISV’s y Business Partners de IBM en Japón para promover las ventajas de utilizar IBM i en los Power Systems, ha despertado el interés de los usuarios y desarrolladores del IBM i en todo el mundo y está generando una ilusión sin precedentes en el, desde hace un cierto tiempo, desanimado entorno AS/400.

Ante la ausencia de acciones concretas por parte de IBM y consciente de que esta situación influye negativamente en el mercado, en julio de 2009, Martin Fincham, desde su blog lanzó una iniciativa similar para Europa, Oriente Medio y África, el “iManifest EMEA”. La respuesta inicial fue muy positiva y ahora está reuniendo un grupo de hasta 50 ISV’s y BP’s para financiar la inserción de un anuncio a toda página en el Financial Times (valorado en 81.000 euros) para difundir entre los directivos del sector empresarial las ventajas de una arquitectura que siempre ha estado en la vanguardia tecnológica respetando las inversiones realizadas en software y aplicaciones.

Siguiendo el ejemplo europeo, este mes de septiembre un reconocido autor y consultor de IBM i, Jeff Olen (www.olen-inc.com), se ha ofrecido para liderar la misma iniciativa en Estados Unidos. En este caso se plantea una inversión de unos 150.000 dólares para incluir un anuncio a página completa en el Wall Street Journal o un medio de difusión similar.

Sería todo un éxito iniciar el año 2010 con la aparición de los iManifest EMEA y USA en dos de los periódicos más influyentes a nivel mundial y muy positivo para el entorno AS/400 el impacto mediático que ésto generaría en el mercado.

ServerNEWS


12 de septiembre de 2009

Nuestro entorno como ecosistema ( II )

Recordemos como, una vez creado el entorno midrange, éste se fue poblando por diferentes "especies" que interactuaban entre sí, al igual que ocurre en la naturaleza.

En España, y por más que le molestara a la competencia, el entorno medio lo dominaba IBM con una numerosa base de S/3x instalados. En aquellos años, la política de IBM favorecía la adquisición de sus miniordenadores por parte de las pymes. Un simple test psicotécnico era suficiente para que la empresa cliente enviara a dos o tres de sus empleados mas entusiastas a hacer unos cursillos que impartía la misma IBM quien, además, asignándoles a uno de sus técnicos, apoyaba su desarrollo profesional. Acababa de nacer una nueva generación de informáticos y los manuales del fabricante se convirtieron en objeto de culto. Para los directivos de aquellas empresas, llegar a tener su propio departamento de Proceso de Datos era todo un símbolo de crecimiento y progreso.

Desde los tiempos heróicos del one-man-show en los que una misma persona atendía al usuario, analizaba sus necesidades, las programaba y luego las procesaba, hasta las actuales actividades informáticas, ha llovido mucho. Poco a poco, junto con los primeros centros de formación privados, partiendo de una facturación, contabilidad, o nómina que podía estandarizarse, aparecieron las primeras empresas de servicios del entorno, y con ellas la comercialización de los primeros paquetes de software independiente. IBM aprovechó su existencia para crear una flamante red de Agentes (hoy Business Partners) y reunir un amplio catálogo de aplicaciones desarrolladas para sus sistemas S/3x. Paralelamente, el intercambio de apoyos y experiencias entre informáticos propició la aparición y crecimiento de asociaciones de usuarios como COMMON y el Grupo USI.

Nace el entorno AS/400
En este contexto, y con gran expectación, IBM anunció su nueva línea de ordenadores, los Application Systems, el AS/400 que, con 6 modelos y más de 1.000 aplicaciones creadas para cubrir las necesidades de gestión de las pequeñas y medianas empresas, unificaba en una sola arquitectura a sus S/34, S/36 y S/38. Por sus especiales características de diseño, permitía continuar su evolución manteniendo la premisa de compatibilidad ascendente y aprovechar la inversión en programación desarrollada a lo largo de los años, haciendo más económica la evolución de las instalaciones de los clientes finales. En definitiva, un sistema que aportaba un nivel de sencillez de uso y un conjunto de capacidades técnicas que no tenía precedentes en el rango intermedio de la informática.

El entorno AS/400 acababa de nacer aunque nadie fue consciente de ello hasta que en febrero de 1990 apareció la revista HELP400 (hoy ServerNEWS), la primera revista en español especializada en un entorno informático concreto; creada para aportar el máximo de información práctica a sus lectores y facilitar al sector una plataforma específica para sus mensajes de marketing y publicidad. Por primera vez se comentaba el código fuente de programas escritos en RPG, los secretos del rendimiento del sistema o las ventajas de la programación estructurada... Y apoyando tal iniciativa, unas pocas páginas de publicidad de productos y servicios específicos del AS/400. De los inicios de HELP400 quiero mencionar dos de las primeras empresas que participaron económicamente en su lanzamiento: Càlcul i Gestió y American Top Tools.

En 1990, Càlcul i Gestió, hoy desaparecido, era uno de los principales Agentes de IBM España al haber logrado que el COOB'92 selecionara su paquete Eurogest, realizado sobre arquitectura S/370, para ser portado a los AS/400 que IBM había cedido al COOB para la gestión empresarial de los Juegos Olímpicos de Barcelona. De hecho, Càlcul i Gestió era la única empresa del entorno que, antes de existir HELP400, había insertado publicidad en otros medios.

Y menciono a American Top Tools, empresa que inició su actividad en 1986, con satisfacción y agradecimiento porque desde aquel primer número, ha venido apoyando ininterrumpidamente nuestra iniciativa editorial, ofreciendo al entorno AS/400 español una cuidada selección de productos y utilidades que complementan y mejoran la gestión de nuestro sistema. También la cito porque, considerando al entorno como un ecosistema, American Top Tools es un claro ejemplo de una relación simbiótica que nos beneficia a todos.

Los antecedentes del entorno ya están descritos. Sin embargo, y pido disculpas por ello, fue una temeridad pensar que dos entradas serían suficientes para describirlo y sintetizar más de 30 años de vivencias. En la próxima entrada intentaré explicar, dentro de nuestro ecosistema, las relaciones interespecíficas, es decir, las que tienen lugar en una comunidad entre individuos de "especies" diferentes.

Por cierto, este blog es participativo. ¿Por qué no lo amplías añadiendo tu opinión en los comentarios?

Alberto C. Blanch

1 de septiembre de 2009

Nuestro entorno como ecosistema ( I )


En vacaciones y como respuesta a los comentarios recibidos en la entrada anterior, escribía que "si consideráramos el entorno AS/400 como un determinado ecosistema (informático en este caso), nos daríamos cuenta de que todos dependemos de todos: desde IBM, pasando por sus Business Partners y ISVs hasta los desarrolladores empresariales, los usuarios y la propia HELP400 como medio de comuncación."

Pero... ¿qué es un ecosistema?
Ahora que se inicia el nuevo curso escolar, vale la pena recordar lo que sobre los ecosistemas aprendimos en la asignatura de ciencias naturales: básicamente, que un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos, el ambiente en que éstos se desarrollan y las relaciones de equilibrio que garantizan su supervivencia.

También aprendimos que si alguno de los elementos del ecosistema se altera, los demás corren el mismo peligro, por lo que más allá de estudiar el cómo son sus elementos, lo relevante es entender y conocer la importancia de las relaciones que existen entre ellos, puesto que cualquier variación en uno de sus componentes repercute en todos los demás.

Un buen ejemplo podría ser el ecosistema del río Nilo donde, desde tiempos inmemoriales, han convivido carnívoros como los cocodrilos y herbívoros como los hipopótamos, junto con más de otras 400 especies de flora y fauna, gracias a las aguas de uno de los ríos más largos del mundo. La construcción de la gran presa de Asuán, al modificar el entorno físico para controlar las crecidas del Nilo y producir energía, tuvo graves consecuencias en el frágil equilibrio del milenario ecosistema porque quienes la diseñaron no tuvieron en cuenta el impacto ecológico que su construcción tendría sobre la fauna, la flora, la economía y la salud de los pueblos que habitan sus riberas.

Para entender la importancia de esas relaciones no hace falta acudir a los ecosistemas naturales. Las relaciones que se forman entre las grandes, medianas y pequeñas empresas hacen que el sistema funcione, conformando un verdadero ecosistema empresarial en el cual también intervienen, entre otros, clientes, intermediarios, proveedores, organizaciones y los grupos o asociaciones que los representan. Sin embargo, dado que el ecosistema empresarial es un medio abierto en el que sólo sobreviven los que mejor se adaptan a los cambios, es un ecosistema muy vulnerable. De igual modo, para poder valorar esas relaciones en nuestro ecosistema informático, conviene recordar sus orígenes.

El entorno midrange
Cuando el 30 de julio de 1969, hace ahora 40 años, se presentó el IBM Sistema/3, un ordenador de gama media orientado a nuevos clientes y a organizaciones que aún mantenían máquinas de contabilidad, en IBM no debían ser muy conscientes de que acababan de crear un nuevo entorno informático, el denominado "midrange", basado en miniordenadores multiusuario que al venderse a las pequeñas y medianas empresas como ordenador principal, y como ordenadores departamentales en las empresas más grandes, gozaron de gran aceptación hasta finales de la década de los 90. En este segmento, aparte de las líneas de IBM (S/3x, AS/400 y sucesores), también destacaron los miniordenadores de Digital Equipment Corporation (PDP), Data General, Hewlett-Packard (HP3000), y Sun Microsystems (SPARC Enterprise).

Paralelamente, la miniaturización electrónica favoreció la aparición de los microordenadores. De un sinfín de marcas, modelos y arquitecturas, el éxito comercial del PC de IBM, lanzado en agosto de 1981, y de sus clónicos, sólo permitió la supervivencia de Apple y su entorno gráfico como posible alternativa. En la década de 1990, la adopción de los PC en las empresas como soporte ofimático propició la aparición de la arquitectura cliente/servidor y los miniordenadores pasaron a ser conocidos como servidores.

MS Windows llega al mundo empresarial
En esa década prodigiosa, y con nombres prácticamente olvidados, convivían distintas especies de procesadores, sistemas operativos, lenguajes de programación y aplicaciones de todo tipo... hasta que la irrupción de Windows NT 4.0 Server en julio de 1996, apoyado por el éxito de Windows 95 en los PC y la adopción de Internet en las empresas, acabó con el frágil equilibrio del ecosistema del entorno midrange. Muchas marcas desaparecieron o fueron reconvertidas a la plataforma Wintel; las pantallas en modo carácter de "toda la vida" pasaron a ser terminales tontas y los usuarios, ratón en mano, llegaron a aceptar como normal que su trabajo se perdiera intempestivamente por culpa de un error que su sistema operativo era incapaz de recuperar o que cada día debieran actualizar su antivirus para evitar cualquier tipo de contagio...

Una vez en las empresas, el siguiente paso de Microsoft fue convencer al mayor número posible de ISVs del entorno midrange para que portaran sus aplicaciones al entorno MS Windows. Y como parte fundamental de esta estrategia, a principios de 2005 fundó la Midrange Alliance, centrada en una supuesta "modernización" del entorno AS/400 (iSeries - System i) tras la que se esconde el deseo de conseguir el máximo de migraciones posible. Como comentaba Robert Tipton en su artículo Una situación irónica, (de marzo de 2005) esta iniciativa es "un cañonazo directo a la línea de flotación del 'acorazado iSeries' de IBM". Ahora tal 'acorazado' es el IBM i, uno más de los sitemas operativos que compiten por el mercado empresarial. Pero eso ya lo comentaremos en la segunda parte de esta entrada.

Alberto C. Blanch

3 de julio de 2009

Manifiesto por el IBM i, un ejemplo a seguir

En repetidas ocasiones hemos escrito y divagado sobre el futuro del entorno IBM i (AS/400) –y ésta no es una excepción. De momento no teníamos previsto volver a abordar el tema, pero una entrada reciente en el blog de Chris Maxcer, redactor de noticias de System iNEWS, nos hizo cambiar de idea. En su texto, Chris pone de relieve la iniciativa emprendida por una coalición japonesa de 71 ISV’s y Business Partners para promover activamente el IBM i en Power Systems e incrementar su base instalada de clientes en Japón, el segundo mercado más grande en Tecnologías de la Información. La primera acción de esta iniciativa, conocida como IBM i Manifest, fue publicar a principios de año el “Manifiesto por el IBM i” –cuya traducción, partiendo de la versión inglesa disponible en www.iforum.ne.jp, hemos incluido en la revista– en un anuncio a página completa en el diario Nikkei, el diario financiero más influyente de Japón, similar al Wall Street Journal, y cuya inserción, en EE.UU., habría costado unos 100.000 dólares.

Se trata de un alegato y un compromiso dirigido a la opinión pública en favor del IBM i, detrás del cual se esconde la arquitectura del AS/400, especialmente creada para la gestión empresarial. Esta característica fue el elemento distintivo del sistema y lo sigue siendo hoy en día: permite a las compañías “olvidarse” de los procesos informáticos en sí mismos y centrarse en sus procesos de negocio para ser más efectivas, más competitivas y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

Aquí, como en Japón, Europa o Estados Unidos...
Sin embargo, el trasfondo de esta historia es debido a la falta de interés demostrado por la propia IBM. Como comenta en su blog Martin Fincham, general manager de LANSA en Europa, “Los socios de la coalición japonesa han adoptado esta insólita medida como respuesta a un cambio en el enfoque del marketing corporativo de IBM y del posicionamiento de sus servidores. Ahora IBM, bajo sus campañas mundiales de marketing (como Smarter Planet) promueve antes sus ofertas de software y servicios que las de su hardware. El Grupo de Sistemas y Tecnología de IBM ofrece una gama de plataformas de servidor con soporte de sistemas operativos que en muchos casos también promueven otros proveedores y colectivos –Linux, Unix (AIX) y Windows. Por contra, IBM i y z/OS son propiedad de IBM y por eso requieren unas estrategias de marketing, ventas y soporte distintas....” Concluye que, como la cruda realidad es que IBM ha descuidado sus responsabilidades en ese campo, ahora es a la comunidad a quien le corresponde asumirlas.

Seamos i-vangelistas del entorno AS/400
Tiene razón. Nuestros lectores recordarán que en el número de septiembre de 2008 (el 186) y bajo el título genérico de “Seamos i-vangelistas del entorno AS/400”, un riguroso estudio realizado por Robert Tipton a partir de los resultados económicos publicados por IBM desde el año 1997 hasta 2007, muestra claramente que desde hace años la estrategia de IBM está centrada en los servicios que son los que más contribuyen en sus resultados.

Tras su lectura uno se preguntaba: ¿Por qué una compañía de servicios querría promocionar algo como el IBM i en el que todo está integrado y que, además, funciona? Aquel AS/400, creado para la gestión empresarial, ha desaparecido víctima de si mismo y de un hardware genérico donde otros sistemas operativos sí pueden requerir servicios. Y nos decíamos: Si IBM no proclama las virtudes de su IBM i es de suponer que es porque espera que lo hagan otros... En Japón, y al margen de sus rivalidades comerciales, 71 ISV’s y Business Partners de IBM así lo han entendido y han pasado a la acción.


• Si tienes intereses comerciales en el mercado AS/400 y quieres cooperar en nuestro proyecto de “i-vangelización”, déjanos un comentario y una dirección e-mail y nos pondremos en contacto.

• If you have business interests in the AS/400 market and want to cooperate in our project of
i-vangelism, let us a comment and an e-mail address and we will contact.


Alberto C. Blanch, director y fundador de Publicaciones HELP400, S.L., empresa editora de la revista ServerNEWS.